top of page

Que es una Persona Transgénero

El término transgénero se aplica, en general, a una variedad de individuos, conductas y grupos que suponen tendencias que se diferencian de las identidades de género binarias (hombre o mujer) y del rol que tradicionalmente tienen en la sociedad. Suele interpretarse como una forma de expresión del género de una persona que no se corresponde con lo que la sociedad le ha asignado a su sexo biológico. Es el estado de la identidad de género (identificarse como hombre, mujer, ambos, ninguno, etcétera), que no se corresponde con el asignado (la identificación por parte de los demás de si se es hombre o mujer en función del sexo genético o genital).

 

Sigue sin haber una definición exacta y definitiva de transgénero, pero puede decirse que el término incluye:

 

"Persona cuya identidad no se conforma sin ambigüedades a las normas convencionales de género masculino o femenino, pero que las combina o se encuentra entre ellas.

 

1- "Personas que fueron asignadas un género, generalmente al nacer y sobre la base de sus genitales, pero que sienten que esta es una descripción falsa o incompleta de ellos mismos."

 

 2- "La no identificación con, o no       presentación como, el género que uno fue asignado al nacer."

 

3- "Para evitar un trato transfóbico, es decir, la discriminación de lo transgénero, es necesario reconocer y referir a una persona transgénero con la identidad de género que perciba él/ella mismo/a, no con el sexo biológico que se le asignó al nacer. Se deben utilizar los pronombres que correspondan al género percibido por él/ella mismo/a, y debe tratársele como tal. Por ejemplo, si alguien se presenta como Laura, se dirá «Está sentada allí» (y no «sentado»). Es un error común de la prensa usar la expresión errónea «los travestis», cuando lo correcto es «las travestis».

 

 La persona transgénero puede tener una de varias orientaciones sexuales: las personas transgénero pueden identificarse como heterosexuales, homosexuales, bisexuales, pansexuales, polisexuales, asexuales, etcétera.

 

Un individuo transgénero puede poseer características que normalmente se asocian a un determinado género, identificarse de otra manera dentro del género binario o identificarse con un tercer género, una mezcla de ambos o ningún género. Se les llama identidades transgénero a los términos que se relacionan con la expresión sexual que presenta discordancia entre la identidad de género, el sexo biológico y lo que la sociedad ha estipulado convencionalmente para identificar a los géneros tradicionales (géneros binarios).

 

4- El término transgénero incluye conceptos derivados que corresponden a la clasificación de distintas identidades de género, entre los que se encuentran: la androginia, el cross-dressing, el genderqueer, el género fluido y la transexualidad.

 

 

La androginia es la presencia de rasgos físicos de determinado género en un individuo de otro género.

El cross-dressing es la utilización de prendas asignadas socialmente al género opuesto que no involucra un propósito específico; se relaciona con términos similares como el travestismo (identificarse con la indumentaria socialmente asignada al sexo opuesto) y el drag (auxiliar dramático en el que se representan personajes paródicos o burlescos del género opuesto, con fines primordialmente histriónicos).

 

 

El genderqueer corresponde a los individuos que se identifican de una manera diferente a los géneros binarios; como una mezcla de ambos géneros binarios (bigénero), un tercer género, un género neutro o nulo (agénero) o todos los géneros (pangénero).

 

 

El género fluido designa a aquellos individuos de identidad genderqueer que rotan su identidad de género, y se adecuan así al contexto social o personal.

 

 

La transexualidad define a aquellos individuos cuya identidad de género es discordante a su sexo biológico, por lo que desean vivir y ser aceptados como miembros del género contrario al sexo que se le asignó al nacer. Dentro de la cultura popular se ubican conceptos como eunuco, fa'afafine, hijra, ladyboy, shemale y el kathoey conforme a los criterios clínicos de la transexualidad.

Geena Rocero

 

Modelo filipina que por años ha brillado en el mundo de la moda como maniquí de lencería. Su cuerpo escultural le ha abierto las puertas de los grandes diseñadores.

Sin embargo, por años había guardado un secreto, que develó recién ahora durante una charla TED, titulada "por qué debo salir del closet", donde fue invitada a hablar sobre su condición                         “ Transgenero”en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero celebrado el 31 de marzo.

 

Aydian Dowling

Se convirtió en el primer hombre transgénero  en figurar en la portada de una revista de salud, en este caso, Men’s Health. Ya había aparecido en otros reportajes de prensa como cuando recreó la foto cuasi desnuda de Adam Levine, para la revista Cosmo. El abogado radicado en Oregon, Estados Unidos, trabaja en una empresa de ropa transgénero, y lleva el canal de YouTube, BeefHeads Fitness, dedicado a ayudar a la gente transgénero a ponerse en forma

bottom of page